miércoles, 14 de marzo de 2012

No Hay Futuro


"Do It Yourself"



                                                                Edupunk



la cultura a través del tiempo fue mutando, de acuerdo a la necesidad de la sociedad. Pero manteniendo su esencia en las diferentes etapas del recorrido del hombre a traves de la historia; la ideología. ante el dominio cultural imperante en todos los ordenes de la vida, surgen manifestaciones que se oponen al orden establecido y presentan caminos alternativos para transformar nuestra realidad. En este sentido el Edupunk es un movimiento contracultural, con un futuro incierto, pero tal vez prometedor.

Actualmente las nuevas manifestaciones de la cultura están impactando en todas las áreas de la sociedad. Nos referimos a las TIC, las cuales se imponen en la educación. En este contexto nos encontramos con edupunk,  una manifestación  de resistencia ante las formas tradicionales de educación.

Este neologismo o término acuñado por Jim Groom se remonta al movimiento punk de los años 70 en Inglaterra. Si bien el punk sostuvo una forma de pensar anarquista y contestataria, tanbien es cierto que se manifestó por la individualidad. Lo que nos propone Groom es autoeducarnos, usando las nuevas tecnologías a disposición como herramientas para el conocimiento y creación.

La propuesta de Groom esta relacionada con el lanzamiento de la Academic Suite release 8.0 de BlackBoard, el software más conocido dentro de las tecnologías educativas que se denominan sistemas de gestión del aprendizaje (Learning Management System, LMS) o sistemas de gestión de cursos (Course Management System, CMS). 

En su lanzamiento, Blackboard propone que su software "mejorará las capacidades de pensamiento crítico" y "mejora el funcionamiento del aula". Groom critica estas afirmaciones por tecnocéntricas. El edupunk sería una repuesta a la imposición del sistema, una forma de resistencia para dar la posibilidad de crear algo nuevo.  
La tecnología según Groom es facilitadora de la creación, funciona a partir de nuestras inteligencias. Por ello el Edupunk postula el hacerlo uno mismo; autoeducarnos, crear nuestras propias fuentes de productividad, basadas en la participación de todos como una comunidad.

La conquista de la Felicidad

La escolaridad ha permitido la estandarización del pensamiento, la uniformidad de las conductas y acciones. La educación tradicional es fuente de individuos sometidos y normativizados, a partir de una concepción ideológica del poder y el sometimiento.
Como bien dice Raimundo Cuesta, en su libro  Felices y Escolarizados “La obligatoriedad escolar, el trabajo asalariado y la prisión como sanción penal regularizada, son fenómenos consustanciales al desarrollo del capitalismo y el Estado-nación”.
La educación como un taller donde se moldean las mentes y deseos más genuinos y creativos, donde la uniformidad de los hombres, es el principal lev motiv del sistema.

En este contexto educativo donde a pesar de encontrarnos en el siglo XXI, la escolarización aun es concebida como modelo de preparación para la vida, auscultando la verdadera intención de preparar ciudadanos sujetados y embotados por tantos años de educación.
El movimiento Edupunk es la reacción  a esta manera de hacer las cosas, desde la repetición y la dependencia. El Edupunk propone la emancipación partiendo de un principio;


                                                      Hágalo Usted Mismo  

……………………………………………………………………………………………………………………………..












No hay comentarios:

Publicar un comentario